Cultura

El carnaval de Chinchero: un combate de colores

En el carnaval de Chinchero, las puyas en torno al aeropuerto serán reemplazadas por una alegre batalla de agua y serpentina

El carnaval chincherino (que se realiza todos los años entre febrero y marzo) combina lo mejor de las fiestas tradicionales del país. Una de las principales actividades –y quizás la más significativa– es el mujunakuy o linderaje, una caminata ancestral que emprenden los miembros de las diversas comunidades vecinas para que las nuevas generaciones conozcan los límites de su jurisdicción, y sepan poner en valor su identidad cultural. 

Tras la caminata –plagada de banderas y banderolas– se da inicio a las celebraciones típicas de la temporada: el aire es atravesado por disparos de agua, harina, serpentinas, y los sombreros de las mujeres se vuelven nidos de globos multicolores. Pero los cuerpos nunca dejan de estar en calor, pues las comparsas (en muchos casos ganadoras de diversos festivales del Valle del Sur y el Valle Sagrado de los Incas) muestran danzas típicas de la zona sureña como la Wifala; declarada Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2015. 

Te puede interesar :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X